MONTECRISTI

Ubicación

Ubicado en el sur este de la provincia de Manabí, es conocido a nivel nacional por ser la tierra que posee la historia de quien fué uno de los mejores presidentes que ha tenido el Ecuador, también por el sombrero de paja toquilla y por su gran actividad artesanal en el sitio la pila.

Tipos de turismo

En el cantón Montecristi es posible realizar la modalidad de turismo tradicional dentro de este el turismo cultural con las actividades Interpretación de la historia del personaje Eloy Alfaro Delgado en el museo del mismo nombre, compra y observación de la elaboración de las artesanías, tour centro de la ciudad lugares históricos de esta zona

Gastronomía

Al igual que otros cantones que tienen salida a la costa de océano pacifico su principal plato representativo es el ceviche que puede ser de camarón, concha, pescado o calamar. Además de esto, también se puede encontrar especialidades como bolones de plátano, corviches entre otros.

MANTA

Ubicación

Ubicado en el centro sur oeste de la provincia de Manabí, tiene el principal puerto marítimo de Manabí y uno de los dos más importante del país ya que llegan grandes cruceros y barcos comerciales de grandes cargas de exportación e importación, además de esto posee la mayor y mejor planta turística a nivel provincial.

Tipos de turismo

En manta es posible realizar las dos modalidades de turismo el tradicional y el alternativo dentro del primero el turismo cultural, turismo de sol y playa, turismo de negocios, turismo de compras con sus actividades como: visita a las diferentes playas que posee este cantón tour centro de la ciudad lugares históricos de esta zona  compras de artesanías y otros productos,  ferias empresariales, entre otras. Dentro del segundo  turismo naturaleza, turismo de aventura con las actividades Observación de flora y fauna, surf, paseos en yate, snorkeling, entre otras.

Gastronomía

 Por estar ubicado en su mayoría en la zona costera del océano pacífico y ser el cantón con mayor actividad pesquera, la gastronomía en gran cantidad se prepara a base de mariscos como: ceviches de camarón, concha, pescado y calamar además arroz marinero, pescado y camarones apanados acompañados con arroz y ensalada.

CHONE

Ubicación

Ubicado en el centro norte de la provincia de Manabí, es conocido a nivel nacional como el jardín de mujeres hermosa porque de este cantón han salido un sinnúmero de reinas y modelos a nivel nacional.

Tipos de turismo

Turismo cultural, turismo naturaleza, turismo rural, turismo comunitario.

Actividades turísticas

Observación de aves, observación de flora, visita a balnearios y cascadas  de agua dulce,  tour centro de la ciudad lugares históricos de esta zona.

Gastronomía

Entre sus platos representativos se puede encontrar chame frito, salprieta con plátano asado, por ser uno de los cantones más ganadero de Manabí y el País en se puede encontrar con mucha frecuencia platos como  la cuajada con plátano, y el queso se lo puede complementar con algunas comidas.

BOLÍVAR-CALCETA

Ubicación

Ubicado en el centro norte de la provincia de Manabí, es conocido a nivel provincial por la famosa frase al empate Calceta.

Tipos de turismo

En el cantón Bolívar es posible realizar las modalidades de turismo tradicional  y turismo alternativo, dentro de la primera se puede encontrar la categoría relacionada con sol y playa y dentro de esta la actividad turística llamada actividades acuáticas en complejos turísticos, además otras como: visita a sitios históricos, disfrute, visitas a restaurantes y discotecas, entre otros. Dentro de la segunda modalidad se pueden realizar actividades como: talleres de educación ambiental, observación de flora y fauna, observación de atractivos naturales, cabalgata, caminata, ciclismo de montaña, talleres artesanales, agroturismo, aprendizaje de dialectos y vivencias místicas.

Gastronomía

La gastronomía referente en el cantón Bolívar incluye platos como la tonga y el caldo de gallina criolla, además de otros platos derivados del plátano, el maní, la yuca y el maíz como son: el bollo, corviches panes de almidón, tortillas de yuca y maíz con queso.

JUNÍN

Ubicación

Ubicado en el centro de la provincia de Manabí, es un cantón muy productor de caña de azúcar y ésta es usada para la elaboración de panela y aguardiente y por esto es conocida a nivel provincial como la tierra del aguardiente

Tipos de turismo

Junín con sus atractivos turísticos hace que sea posible efectuar las modalidades de turismo tradicional y turismo alternativo, respecto a la primera modalidad se puede realizar la actividad visita a sitios históricos y en la segunda, actividades como: observación de atractivos naturales, cabalgatas, espeleísmo, ciclismo de montaña, caminata, agroturismo, talleres y disfrutes gastronómicos.

Gastronomía

Por el clima y la ubicación de este cantón al igual que otros cantones se puede encontrar platos elaborados a base de productos criados y cosechadas en la misma zona (maní,  maíz, yuca,  gallina criolla) como lo son: tonga, caldo de gallina criolla, tortillas de maíz y yuca, además de esto tiene una bebida muy representativa de la zona el aguardiente o currincho que se elaborada con caña de azúcar que también con este mismo producto se elabora la panela que es utilizada para endulzar otras bebidas o jugos de frutas tropicales
.

JIPIJAPA

Ubicación

Ubicado en el sur de la provincia de Manabí es conocido como la sultana del café y además se conoce que es allí donde se prepara el famoso ceviche con maní.

Tipos de turismo

El cantón Jipijapa  posee atractivos que permiten desarrollar las modalidades de turismo tradicional y turismo alternativo. En la primera modalidad se puede encontrar al turismo relacionado con sol y playa y turismo culturales con sus actividades como: visita aglomeradas en playas, visitas a sitios históricos, en la segunda se puede encontrar al ecoturismo y turismo de aventura con sus actividades como: observación de flora y fauna, observación de ecosistemas, caminatas, ciclismo de montaña,  entre otros.

Gastronomía

Jipijapa al igual que Portoviejo por tener salida al mar se puede encontrar platos a bases de mariscos, su plato emblemático es el ceviche con crema de maní siendo en esta zona donde se lo preparo por primera vez y donde se lo puede encontrar con más frecuencia. Además por encontrarse en gran parte de la cordillera costanera se pueden encontrar platos elaborados a base de maíz, maní, yuca, entre otros, tales como: tortilla de yuca con queso o de chicharrón de chancho y tortilla de maíz con queso.

PORTOVIEJO

Ubicación

Es la capital de la provincia de Manabí ubicado en el centro, es la ciudad más antigua de Manabí y una de la más antigua del Ecuador, es conocida como la ciudad de los reales tamarindo por la cantidad del fruto del mismo nombre que se cultiva en esta zona.

Tipos de turismo

En el cantón Portoviejo es posible realizar las dos modalidades principales de turismo como son: turismo tradicional y turismo alternativo. En la primera modalidad se puede encontrar al turismo relacionado con sol y playa y actividades culturales con sus actividades como: visita aglomeradas en playas, visitas a sitios históricos y en la segunda modalidad se puede encontrar al ecoturismo, turismo de aventura con sus actividades como: observación de flora y fauna, observación de ecosistemas, caminatas, ciclismo de montaña,  entre otros.

Gastronomía

Por el hecho de tener salida al mar en el cantón se pueden encontrar platos a bases de mariscos además al entrarse un poco más al centro de Portoviejo se pueden encontrar platos a basede maní, yuca, plátano, gallina criolla tales como: tonga, empanadas, bolones de plátano, corviches, entre otros. Su gastronomía emblemática se ve reflejada en las morcillas que son elaboradas de: uso de los intestinos del cerdo, sangre, arroz y especias vegetales (cilantro, col, entre otros).

ROCAFUERTE

Ubicación

Se encuentra ubicado en el centro de la provincia de Manabí, es conocido por los dulces que preparan en este cantón a base de coco, maní, leche, guineo entre otros.

Tipos de turismo

En el cantón Rocafuerte se puede desarrollar las modalidades de turismo tradicional  turismo cultural con actividades como: visita a sitios históricos, visitas de ferias y el turismo alternativo en el cual se pueden realizar actividades del ecoturismo como: observación de atractivos naturales.

Gastronomía

La gastronomía en el cantón está representado por los famosos dulces que son elaborados en esta zona tales como dulces de guineo, manjar de leche, alfajores, helados y dulces de cocos entre otros.

SAN VICENTE

Ubicación

San Vicente ubicado en el centro oeste de la provincia de Manabí, tiene aproximadamente 40 km de playa.

Tipos de turismo

En el cantón  San Vicente se puede desarrollar el Turismo tradicional, dentro de esta modalidad se puede realizar actividades de sol y playa como: visitas aglomeradas en las playas y demás actividades acuáticas por ejemplo; surf y paseos en lanchas. Además otras actividades de esparcimiento en lugares con lujosa infraestructura como: disfrutes, visitas a restaurantes y discotecas.

Por otro lado también es posible desarrollar turismo alternativo, en esta modalidad  se encuentra el ecoturismo con actividades para realizar como: talleres de educación ambiental, observación de ecosistemas,  observación de atractivos naturales y observación de flora y fauna.

Gastronomía

Sus platos emblemáticos son elaborados a base de mariscos en su mayoría tales como: ceviches, encebollados, arroz marinero, pescado o camarones apanados acompañados con arroz y ensalada, además de estos platos en San Vicente se puede encontrar el ceviche transoceánico o Interoceánico que en el único lugar que se puede encontrar es en el restaurant el petiso,  cabe mencionar que el plato es originario y emblemático de este cantón.